Placas, Planchas o Losas
La técnica de placas, también conocida como planchas o losas, consiste en aplanar la arcilla en láminas uniformes que luego se cortan y ensamblan para crear formas geométricas o estructuras planas. Este método se realiza utilizando rodillos, prensas o moldes para obtener láminas de arcilla con un grosor consistente. Una vez aplanadas, las placas de arcilla se cortan con herramientas afiladas y se ensamblan mediante la aplicación de barbotina para crear uniones fuertes y homogéneas.
Esta técnica es especialmente útil para crear cajas, azulejos, y otras formas angulares que serían difíciles de lograr mediante el torno o el modelado manual. Las placas también facilitan la creación de relieves y texturas aplicadas directamente sobre las superficies, permitiendo una mayor precisión en los detalles y acabados. Además, esta técnica es ideal para la producción en serie de piezas con formas repetitivas, asegurando una uniformidad en el diseño y la construcción.Dato interesante
La técnica de losas ha sido clave en la producción de cerámica arquitectónica, como azulejos y ladrillos, desde la antigüedad. Civilizaciones como la romana y la islámica utilizaron esta técnica para crear mosaicos y revestimientos decorativos que embellecían templos, palacios y edificios públicos, demostrando su importancia en la historia de la arquitectura y el diseño cerámico.Consejo útil
Al utilizar la técnica de placas, asegúrate de alisar los bordes de las láminas de arcilla para lograr un acabado limpio y evitar que se sequen demasiado antes de ensamblarlas. Esto facilitará una mejor adhesión entre las partes y minimizará el riesgo de grietas. Además, trabaja en un ambiente controlado para mantener una consistencia en la humedad de las placas, lo que permitirá un ensamblaje más uniforme y resistente.