El hikidashi es una técnica japonesa utilizada en el proceso de cocción raku que implica extraer piezas incandescentes del horno mientras aún están al rojo vivo. Estas piezas se colocan inmediatamente en recipientes con materiales combustibles, como hojas secas, serrín o papel, que se encienden al contacto con la cerámica caliente, creando un ambiente reductivo que produce efectos únicos en la superficie, como acabados ahumados, craquelados o metálicos.
El hikidashi es una técnica que requiere habilidad y rapidez, ya que la pieza está en un estado extremadamente frágil y cualquier manipulación brusca puede causar daños. También es una técnica impredecible, donde factores como la temperatura, la composición del esmalte y los materiales combustibles influyen en los resultados finales.
Dato interesante
En Japón, el hikidashi se desarrolló como parte del raku, una tradición cerámica vinculada a la ceremonia del té. Esta técnica refleja los principios zen de espontaneidad, aceptación de la imperfección y conexión con los elementos naturales.
Consejo útil
Practica el manejo de pinzas y recipientes con piezas frías antes de intentar el hikidashi. Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada y utiliza ropa protectora para evitar quemaduras. Experimenta con diferentes materiales combustibles para explorar una variedad de efectos superficiales.