Tips para iniciarte en la cerámica artesanal: guía esencial para principiantes

Tips para iniciarte en la cerámica artesanal: guía esencial para principiantes

6 Minutos
hace 3 semanas
Tips para iniciarte en la cerámica artesanal: guía esencial para principiantes

Consejos clave para iniciarte en la cerámica artesanal

Empezar en cerámica artesanal puede parecer abrumador, pero todos los grandes ceramistas comenzaron por lo básico. Aquí tienes algunos tips clave para principiantes:

1. Empieza con técnicas sencillas: Familiarízate con el material y las técnicas básicas. Prueba el modelado a mano con técnicas como el pellizco (pinching) o los churros/colombines de arcilla. Estas no requieren torno y te ayudan a entender cómo se comporta la arcilla. Céntrate en piezas simples como cuencos o platos.

2. Ten paciencia y mentalidad de principiante: La cerámica artesanal requiere tiempo y paciencia. No esperes resultados perfectos al principio. Cada error es una lección.

3. Practica con regularidad: La constancia es clave. Dedica tiempo semanal a trabajar con arcilla. Al principio, algunas piezas se romperán o no saldrán como esperabas, pero no te desanimes. Guarda tus primeras creaciones para ver tu progreso.

Arcilla de baja temperatura: tu mejor aliada para comenzar

Para principiantes, se recomienda usar arcilla de baja temperatura (loza). Sus ventajas incluyen:

  • Mayor plasticidad: Es más blanda y fácil de modelar, ideal para desarrollar destreza.
  • Cocción a menor temperatura: Se cuece entre 950°C y 1050°C, lo que reduce el riesgo de deformaciones o roturas.
  • Colores y acabados vivos: Permite obtener colores vibrantes con esmaltes de baja temperatura.

Errores comunes y cómo evitarlos

Cerámica artesanal

Algunos errores comunes y cómo evitarlos:

  • No amasar bien la arcilla: Las burbujas de aire pueden causar grietas o explosiones en el horno. Amasa bien la arcilla antes de usarla.
  • Piezas de grosor desigual: Las diferencias de grosor provocan grietas. Usa herramientas para medir el espesor y asegura uniformidad.
  • Secar la pieza con prisa: El secado rápido causa agrietamientos. Seca lentamente, cubriendo la pieza con plástico.
  • Uniones débiles entre piezas: Las piezas pueden despegarse. Usa barbotina para uniones fuertes.

Herramientas y materiales básicos para principiantes

Una de las ventajas de la cerámica artesanal es que no necesitas una enorme inversión inicial para empezar. Con algunas herramientas básicas y la arcilla adecuada, puedes dar forma a tus primeras piezas. Veamos una lista de materiales y herramientas esenciales.

Todas estas herramientas y materiales, las podrás encontrar en ecommerces como Anper, Sio-2, Marphil o Esmaltycolor.

Herramienta/MaterialUso y consejos
Arcilla de baja temperatura (loza)Material base de las piezas. Es blanda, fácil de moldear y se cuece a ~1000 °C (loza), ideal para empezar. Se presenta en distintos colores y con o sin chamota.
Arcilla de alta temperatura (gres)Es ideal para piezas que requieran resistencia y durabilidad tras la cocción, ya que soporta temperaturas elevadas sin perder sus propiedades estructurales.
Arcilla de secado al aire (opcional)Alternativa que no requiere horno: endurece al aire en 24-48h. Ideal para practicar en casa o hacer manualidades decorativas (aunque las piezas no serán tan resistentes al agua como las cerámicas cocidas).
Estecas y herramientas de modeladoConjunto de utensilios para cortar, tallar, alisar y dar detalle a la arcilla. Incluye palillos, espátulas, lancetas, bucles de acero (vaciadores), etc. Vienen en madera, metal o plástico. No todas son imprescindibles, pero facilitan el trabajo.
Cortador de alambreSirve para cortar bloques de arcilla y separar las piezas de la superficie de trabajo o del torno.
Rodillo y listones guíaUn rodillo para aplanar la arcilla (como cuando estiras masa) y listones de madera para asegurar un grosor uniforme (usualmente de ~5 mm de espesor).
Recipiente de agua y esponjaMantener la arcilla húmeda mientras trabajas es crucial. Con una esponja suave humedecida puedes alisar superficies y añadir agua gradualmente a la pieza.
PincelesPinceles medianos y finos para aplicar esmaltes, engobes (barbotina coloreada), retoques en la arcilla o para pintar después las piezas de secado al aire.
Superficie de trabajo y traposNecesitarás una superficie donde amasar y extender la arcilla. Lo ideal es una tabla de madera o una tela plastificada que se pueda limpiar fácilmente, ya que la arcilla mancha. Ten también trapos húmedos para limpiarte las manos y mantener las herramientas limpias.
Horno de cerámica (a futuro)Para cocer la arcilla necesitarás eventualmente acceso a un horno que alcance al menos 950-1000 °C. Muchos principiantes al inicio se apoyan en talleres comunitarios o academias que ofrecen servicio de cocción, antes de invertir en un horno propio.

¡Manos a la obra!

La cerámica artesanal es un viaje de creatividad y paciencia. Con cada pieza, mejoras tu técnica y te conectas contigo mismo. Ya tienes los consejos básicos, ahora solo falta empezar. Disfruta el proceso, celebra tus logros y aprende de los errores. La arcilla de baja temperatura es tu mejor aliada para explorar este mundo infinito de técnicas. ¡Ánimo y a disfrutar del barro!

¡Feliz alfarería!